El cemento es símbolo de la evolución de la sociedad humana. Desde los templos romanos hasta los edificios actuales el uso de material de la construcción nos ha permitido crecer y desarrollar las ciudades y pueblos de todo el mundo. Su fabricación consiste en el calentamiento a altas temperaturas de diversos minerales como cal, sílice, óxido de aluminio y hierro. La unión de este con el agua generará un acabado sólido y rígido.
Esta enorme importancia en nuestro día a día, genera irremediablemente un efecto contaminante sobre el medio ambiente, puesto que se estima que sobre el 5% y 8% de la contaminanción global está generada por esta industria. Sin embargo, estudios recientes nos presentan una visión totalmente distinta a lo habitual. El 50% del CO2 emitido por la producción de cemento durante los últimos 70 años ha sido absorvido por el mismo material.
Es en este punto donde desde Vuur ponemos el foco. Del mismo modo que las plantas emiten y absorven CO2 , el cemento realiza una función similar. El objetivo no es evitar el uso del cemento, el cual es fuente de desarrollo para nuestras vidas, si no que en el proceso del mismo se utilicen menos recursos y por lo tanto la emisión de CO2 se vea reducida.
Por esta razón no sólo utilizamos cementos mejor optimizados para contaminar menos, si no que seguimos buscando y analizando nuevas soluciones que haga de Vuur todavía más responsable con nuestra sociedad, el medio ambiente y la salud de las personas.
Ahora bien, debemos tener claro que no todo los cementos sirven para los mismos fines, y por lo tanto al cementos mejores que otros para determinados usos.
En términos generales tenemos 4 tipos de cementos: Gris o Portland, Blanco, de Fraguado Rápido y Cola.
Cemento Gris o Portland. Es el cemento mayormente utilizado a todos los niveles. Su uso puede darse en la creación de hormigón para la cimentación, hasta para la creación de muros. Lo que nos permite entender el grado de resistencia y consistencia al que puede llegar a alcanzar. El Cemento Gris o Portland es un polvo muy fino de grosor lo que le permite reaccionar rápidamente al contacto con el agua, dificultando la aparición de burbujas y favoreciendo la robustez de la creación o estructura.
Cemento Blanco. Se puede decir que parte de la base del Cemento Gris o Portland, pero que en este caso el Cemento Blanco no contiene óxido de hierro en su composición. Esto le permite tener un color mucho más claro, cercano al color blanco, sin embargo falta de uso de este componente genera que sea menos resistente. No obstante, su uso pese a no estar enfocado a creaciones estructurales, puede ser de utilidad para creaciones más finas. Además, al ser de un color blanquecino admite muy bien la pigmentación, permitiendo la creación de infinitas combinaciones de colores.
Cemento de Fraguado Rápido. Es una variación del Cemento Gris o Portland, útil para reparaciones en entornos húmedos, ya que su composición lo confiere un fraguado y endurecimiento significativamente más rápidos que el primero.
Cemento Cola. Como su propio nombre lo indica, este tipo de cemento se utiliza para la colocación de baldosas, azulejos, etc. Este cemento puede ser usado tanto en exteriores como en interiores, por lo que es muy versátil para lograr ese "pegamento" y resistencia ante cualquier condición climática.
A la hora de elaborar cualquier creación, has de tener en cuenta la proporción de agua y cemento, o agua, cal/arena y cemento más idónea para cada marca y tipo de cemento. Además de esto, el entorno en donde vayas a llevar a cabo el proceso, si es un ambiente húmedo o seco, influirá directamente en la mejor o peor adhesión de los elementos.
Si tienes cualquier pregunta relacionada con los tiempos de secado, o cualquier otro aspecto del proceso no dudes en dejarnos tu comentario en nuestras redes sociales. Será un placer compartir ideas y soluciones.
La Importancia de las Materias Primas en la Elaboración de Nuestros Productos
Vuur. El Proyecto
Vuur. Valores y Significado